Celebra el Día Mundial de la Poesía con estos recursos y actividades para ofrecer a tus estudiantes

El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Poesía, y como educators, tenemos el oportunidad de fomentar el interés de nuestros estudiantes por este género literario. En este artículo, te presentaremos una variedad de recursos y actividades para celebrar este día especial con tus estudiantes.
En este artículo, podrás encontrar una selección de recursos y actividades prácticas para despertar el interés de tus estudiantes por la poesía. Desde videopoemas de poetas conocidos hasta aplicaciones que te permiten crear tus propias rimas, pasando por documentales y libros recomendados, hemos recopilado una amplia gama de recursos para diferencias etapas educativas. Además, te ofreceremos un proyecto que impulsa la lectura y discusión de poemas en tus estudiantes, y un podcast de poesía para niños y adultos dirigido por una conocida poeta.
- Videopoemas de poetas famosos
- Apps y herramientas virtuales para analizar poesía
- Documental sobre la vida de una poetisa infantil
- Poemas cortos para niños sobre temas como aventura y amistad
- 15 libros de poesía infantil recomendados
- La lista de las 10 mejores poesías infantiles recopiladas en YouTube
- Proyecto Poesía para fomentar la lectura y discusión de poemas
- Podcast de poesía para niños y adultos
- Recopilación de poemas y textos poéticos relacionados con la educación
- Concluyendo
- Conoce unos productos excelentes
Videopoemas de poetas famosos
Marwan, un poeta español de origen argelino, recorre la ciudad nocturna en uno de sus videopoemas más famosos, "Noche de Alejandría". Su voz suave y melodies las palabras fluyen como un río, transportando al espectador a un mundo de belleza y melancolía.
Otra referencia interesante es Elvira Sastre, una poetisa española, que en su videopoema "Estudios sobre la tierra" nos habla de la conexión con la naturaleza y el universo. Con un tono suave y elegante, recita sus poemas, invadiendo con su presencia el espacio y el tiempo.
Estos videopoemas, disponibles en YouTube, son un recurso valioso para que los estudiantes conozcan la poesía y sean inspirados por la creación literaria.
Apps y herramientas virtuales para analizar poesía
Para analizar y crear poesía, existen varias apps y herramientas virtuales que pueden ser de gran ayuda. Una de ellas es Poetics, una aplicación que brinda una visión detallada de la estructura y la composición de poemas. Con Poetics, los estudiantes pueden analizar la rítmica, la métrica y la sintaxis de los versos, lo que les permite comprender mejor la técnica poética.
Otra aplicación interesante es Wattpad, una plataforma de escritura colaborativa que permite a los usuarios crear y compartir cuentos, poemas y otros tipos de escritura creativa. Con Wattpad, los estudiantes pueden compartir y recibir retroalimentación sobre sus creaciones, lo que les permite mejorar su escritura y obtener feedbac
Documental sobre la vida de una poetisa infantil
La vida de Gloria Fuertes
Gloria Fuertes fue una poetisa española activa en el siglo XX. Nacida en 1917 en Madrid, España, Gloria Fuertes fue una figura clave en el desarrollo de la poesía para niños y la literatura infantil española. Su obra se caracterizó por ser accesible y atractiva para niños de todas las edades, sin embargo, su vida fue marcada por la penuria y la exclusión. ¡Continúa leyendo para conocer más sobre la vida de esta poetisa!
Poemas cortos para niños sobre temas como aventura y amistad
Here are some paragraphs about short poems for children on topics such as adventure and friendship:
Poems can be a wonderful way to encourage children to explore their creativity and love for words. One such example is the poem "The Adventure Begins" by Almudena Orellana:
"Yesterday I felt so free,
I ventured out with a friend I'd meet,
In the forest where the trees are tall,
We searched for treasures hidden all.
We discovered paths we'd never seen,
And laughed at the sounds of the stream.
With every step, our hearts did beat,
For we were two, young adventurers, complete."
Another example is the poem "Amistad" by Almudena Orellana:
"In the sun, our shadows play,
Two friends, hand in hand, we sway,
Together we explore and roam,
And with each other, we find our home.
With laughter and tears, we grow,
In the joys, our bond does flow,
In the joys of life, we share,
The bonds of friendship, so rare."
These poems, and many others like them, are an excellent way to encourage children to explore their love for words and creativity. They can help develop their vocabulary, grammar, and even their observation skills.
15 libros de poesía infantil recomendados
Para pequeños lectores, es ideal "Cuentos para pequeños" de Hilaire Belloc o "El viejo y el mar" de Ernest Hemingway, que cuentan historias que permiten explorar el lenguaje y la narrativa. En el ámbito de la poesía infantil propiamente dicha, libros como "La lechera" de Enriqueta Carrington o "Canciones infantiles" de Rafael Alberti son excelentes opciones.
Para lectores un poquito más grandes, "La ventana en el jardín" de Henry de Montherlant o "El libro de la rueca" de Alejandro Casoni son sugerencias dignas de tener en cuenta. Los libros que han pasado por el proceso de revisión de la editorial Visor, como "Canciones para dormir" de Juan Carlos Onetti o "Poemas para niños" de Juan Cárdenas, también son recomendados.
La lista de las 10 mejores poesías infantiles recopiladas en YouTube
La lista de las 10 mejores poesías infantiles recopiladas en YouTube es un recurso valioso para fomentar la lectura y la creación literaria en los niños. Entre estas poesías, se encuentran clásicos como "The Tyger" de William Blake, "The Owl and the Pussycat" de Edward Lear y "Humpty Dumpty" de la tradición oral inglesa. También hay poemas más contemporáneos, como "What I Am" de Rachel Bright o "The Hug" de Amy Krouse Rosenthal. En este listado, también se pueden encontrar poesías que tratan temas como la naturaleza, la amistad, la felicidad y la vida.
Proyecto Poesía para fomentar la lectura y discusión de poemas
El objetivo de este proyecto es fomentar la lectura y discusión de poemas en los estudiantes, impulsando su análisis crítico, su comprensión y su aprecio por este género literario. El proyecto consta de una serie de pasos que puedes seguir al implementar la actividad en tu aula.
En primer lugar, selecciona un poema que se ajuste a los gustos y intereses de tus estudiantes. Puedes elegir un poema clásico o uno contemporáneo, dependiendo del nivel y estilo de lectura de tus estudiantes. La elección del poema debe ser cuidadosa para asegurarte de que sea interesante y accesible para ellos.
Una vez seleccionado el poema, pide a tus estudiantes que lo lean y lo analicen críticamente. Puedes plantearles preguntas como: ¿Qué les gusta del poema? ¿Qué les pesa? ¿Qué les hace reflexionar? ¿Qué significado les hace pensar? Algunas preguntas más específicas que puedes hacerles son: ¿Cómo se estructura el poema? ¿Qué elementos literarios se utilizan? ¿Qué sentimiento o emocionalidad evocan en ellos?
Una vez que hayan leído y analizado el poema, pide a tus estudiantes que lo compartan con sus compañeros de clase. Puedes reunirlos en grupos para que compartan sus ideas y conclusiones. Esto les permitirá desarrollar su habilidad para comunicarse y trabajar en equipo. Luego, puedes pedirles que escriban una respuesta personal al poema o incluso un poema original inspirado en el que leyeron.
El Proyecto Poesía también implica la creación de un diario poético, donde los estudiantes pueden registran sus pensamientos, impresiones y análisis sobre los poemas que leen. Al finalizar el proyecto, puedes pedirles que compartan sus diarios y reflexionen sobre el proceso creativo y cognitivo que vivieron durante la experiencia.
Podcast de poesía para niños y adultos
El podcast "Poesía en un Ratito" es un espacio que conecta a poetas, escritores y músicos para que compartan sus creaciones y reflexiones sobre la poesía. Cada episodio es un viaje por diferentes temas y géneros poéticos, desde el clásico hasta el contemporáneo, pasando por la poesía infantil o la poesía social. Los episodios también incluyen entrevistas a autores y poetas que comparten sus procesos creativos y sus motivaciones para escribir poesía.
En este podcast, los niños pueden encontrar poemas y canciones para cantar y recitar en voz alta, mientras que los adultos pueden disfrutar de la reflexión y la discusión sobre la poesía como forma de expresión y comunicación.
Recopilación de poemas y textos poéticos relacionados con la educación
En el ámbito educativo, la poesía puede ser un instrumento poderoso para fomentar la reflexión, la creatividad y la expresión de los estudiantes. El poema "Una escuela" de Enrique Martínez-Salanova Sánchez es un ejemplo de cómo la poesía puede capturar la esencia de la educación:
"La escuela es un río que fluye
donde corren las historias, las maravillas
y los sueños de los niños"
Este poema cuestiona la noción tradicional de la educación y presenta la escuela como un espacio donde se nutren las historias, las maravillas y los sueños de los estudiantes. En este sentido, la poesía puede ser un término médico para explorar emociones y pensamientos sobre la educación.
También es relevante el poema "El Jardín de las Ideas" de Rosa Chacel, que describe la escuela como un jardín donde florecen las ideas y las emociones. La poesía puede ser un medio para describir y reflexionar sobre la educación de manera creativa y atractiva.
Concluyendo
Conclusión
El Día Mundial de la Poesía nos invita a reflexionar sobre el poder que tiene la poesía para inspirar, movilizar y conmover a las personas. Gracias a recursos y actividades como los recopilados en este artículo, podemos fomentar en nuestros estudiantes la curiosidad por la poesía y el placer de la lectura y la creación literaria. Al utilizar estos recursos, podemos despertar el interés por este género literario y promover la creatividad y la expresión emocional de nuestros estudiantes.
Esperamos que estos recursos y actividades te hayan inspirado a ti y a tus estudiantes a explorar el mundo de la poesía y a disfrutar el placer de la lectura y la creación literaria. ¡Celebra el Día Mundial de la Poesía con tus estudiantes y deja que la poesía te transportes a mundos imaginarios y te ayude a ver el mundo de manera diferente!
Conoce unos productos excelentes
No se han encontrado productos.


Encuentra oraciones y otros artículos religiosos