20 recursos TIC para mejorar la educación y aprendizaje en el aula y en casa

20 recursos tic para mejorar la educacion y aprendizaje en el aula y en casa

En este artículo, nos enfocaremos en 20 recursos TIC que pueden ser útiles para docentes y estudiantes para mejorar la educación y el aprendizaje en el aula y en casa. Estos recursos, que incluyen aplicaciones y sitios web, ofrecen herramientas para crear mapas mentales, presentaciones, tests y exámenes, así como para organizar el tiempo y la información. Además, nos centraremos en la importancia de enseñar a los estudiantes a estudiar de manera efectiva y a utilizar herramientas digitales para su aprendizaje.

Tabla de Contenidos
  1. Herramientas de colaboración y comunicación
  2. Presentaciones y diagramas interactivos
  3. Mapas mentales y esquemas de trabajo
  4. Creación de test y exámenes personalizados
  5. Organización y gestión del tiempo y la información
  6. Aplicaciones para el apartado de asignaciones y tareas
  7. Recursos para estudiantes con necesidades especiales
  8. Recursos para docentes y estudiantes en casa
  9. Tealium y Cuadernalia, herramientas para el aprendizaje
  10. Portal Educativo, recursos para el aula y en casa
  11. ProComún, recursos para la educación en línea
  12. EDUCA, recursos para el aprendizaje digital
  13. Conclusión
  14. Conoce los productos mejor vendidos

Herramientas de colaboración y comunicación

Hay varias herramientas de colaboración y comunicación que pueden ser muy útiles en el aula y en casa. Una de ellas es Slack, una plataforma de mensajería empresarial que también se puede utilizar en el aula para que los estudiantes y profesores comuniquen entre sí. Otra herramienta es Trello, que es una herramienta de gestión de tareas y proyectos que puede ser utilizada para organizar un proyecto o tarea escolar.

Otra herramienta interesante es Google Hangouts, que permite realizar videoconferencias y reuniones en línea. Esta herramienta es muy útil para que los estudiantes puedan participar en tutorías o reuniones en grupo remotas. Además, también hay herramientas como Skype o Zoom, que permiten realizar videoconferencias y reuniones en línea. Estas herramientas son muy útiles para el aula y en casa, ya que permiten que los estudiantes y profesores se comuniquen de manera efectiva, ya sea en el aula o remotamente.

Presentaciones y diagramas interactivos

Presentaciones y diagramas interactivos

Parmis las herramientas para crear presentaciones y diagramas interactivos, destacamos:

  • Prezi: una aplicación en línea que permite crear presentaciones interactivas y dinámicas, con una gran variedad de estilos y formatos. Algunos de sus características más destacadas son la posibilidad de agregar videos, audio y texto, así como la capacidad de crear flujos de presentación dinámicamente.
  • Powtoon: una herramienta de creación de presentaciones animadas y multimedia que permite agregar animaciones, efectos visuales y música para crear presentaciones atractivas y atractivas. Es ideal para Crear presentaciones de introducción a software o herramientas tecnológicas.
  • MindMeister: una herramienta de creación de mapas mentales que permite crear diagramas interactivos para organización de ideas y estructuración del conocimiento.
  • Coggle: una herramienta de creación de diagramas y mapas mentales que permite colaborar en tiempo real y realizar gestión de tareas y proyectos.
  • Lucidchart: una herramienta de creación de diagramas y flujos de trabajo que permite crear diagramas de flujo, mapas conceptuales y otros gráficos interactivos.

Mapas mentales y esquemas de trabajo

Los mapas mentales y esquemas de trabajo son herramientas clave para mejorar la organización y la comprensión de la información en el aula y en casa. Uno de los recursos más interesantes para crear mapas mentales es MindMeister, una aplicación en línea que permite crear mapas mentales interactivos y compartirlos con otros. Otro recurso útil es ThinkBuzan, una herramienta que utiliza la técnica de la brainstorming para crear mapas mentales y esquemas de trabajo. Además, también hay recursos como Mind42, que permite crear mapas mentales y esquemas de trabajo en una pantalla, lo que facilita la organización y la visualización de la información.

Creación de test y exámenes personalizados

Creación de test y exámenes personalizados

Entre los recursos que podemos utilizar para crear test y exámenes personalizados, encontramos "Quizlet" y " Kahoot". Quizlet es una herramienta en línea que permite crear test y exámenes personalizados, incluyendo pestañas y preguntas con respuestas abiertas o múltiple choice. También admite la importación de listas de palabras y frases para crear vocabularios. Por otro lado, Kahoot es una aplicación que nos permite crear juegos y test interactivos, incluyendo preguntas y respuestas en tiempo real.

Otros recursos que podemos utilizar para crear test y exámenes personalizados son "PollEverywhere" y "PollDaddy". PollEverywhere es una herramienta que nos permite crear encuestas y test en formato de redes sociales, mientras que PollDaddy es una herramienta en línea que nos permite crear test y exámenes con preguntas y respuestas abiertas o múltiple choice. Además, tiene una función de gráficos que nos permite visualizar los resultados de los test y exámenes.

Organización y gestión del tiempo y la información

La gestión del tiempo y la información es un aspecto fundamental para cualquier estudiante. El uso de herramientas TIC puede facilitar la organización y gestión del tiempo y la información, permitiendo a los estudiantes priorizar tareas, establecer metas y plazos, y mantener un seguimiento de su progreso. Tealium es una herramienta online que te permite crear un mapa mental de tus tareas y proyecciones, priorizar tareas y establecer metas y fechas límite. Además, permite compartir tus tareas con otros para colaborar y compartir responsabilidades.

Otra herramienta útil es Todoist, una aplicación que te permite crear y organizar tareas, setear fechas límite y priorizar tareas según su importancia y urgencia. Puedes también sincronizar tus tareas con otros dispositivos y compartir tus listas con otros usuarios.

Aplicaciones para el apartado de asignaciones y tareas

Tealium es una aplicación que te permite crear tareas y recordatorios para tus estudiantes, mandar correos electrónicos y chats a un grupo o a un estudiante individualmente. Además, también puedes criar un calendario para planificar tus asignaciones y tareas en función de las fechas de entrega. Otra opción interesante es Cuadernalia, una aplicación que permite crear y enviar tareas y proyectos para tus estudiantes, con una descripción detallada y un enlace para descargar los archivos necesarios.

Una de las aplicaciones más interesantes para el apartado de asignaciones y tareas es ProComún, que te permite crear y compartir tareas entre los estudiantes, verificar si se han completado, y recibir notificaciones cuando un estudiante comienza o termina una tarea. Además, también incluye una herramienta de seguimiento de la progreso, que te permite ver quién está en proceso de completar una tarea y quién la ha finalizado.

Recursos para estudiantes con necesidades especiales

¿Puedo ayudarte? Estás buscando recursos para estudiantes con necesidades especiales, específicamente en el ámbito de TIC? Quiero decir que hay algunas herramientas fantásticas que pueden ser de gran ayuda para estos estudiantes. Por ejemplo, existen aplicaciones y plataformas que ofrecen recursos de acceso universal, como los navegadores Braille, Texto a voz y opción de aumento de tamaño, lo que facilita la navegación en la web para estudiantes con discapacidad visual.

Además, también existen herramientas que ofrecen la posibilidad de personalizar la experiencia de aprendizaje, como la capacidad de cambiar el texto a imagen o la capacidad de escuchar el texto en voz alta. Por ejemplo, existen herramientas que ofrecen la capacidad de convertir texto a audio, lo que puede ser útil para estudiantes con estrés auditivo o con dificultades para enfocarse en la lectura.

Otras herramientas ofrecen la capacidad de proporcionar acceso a contenido multimediaque puede ser útil para estudiantes con discapacidad auditiva o con dificultades para comprender informatie mediante sonido. Finalmente, hay herramientas que ofrecen la capacidad de colaborar en grupo, lo que puede ser beneficioso para estudiantes con necesidades especiales que necesitan interactuar y comunicarse con otros estudiantes. Estas herramientas pueden ser de gran ayuda para que estos estudiantes puedan participar plenamente en la actividad escolar y mejorar su participación en el aula.

Recursos para docentes y estudiantes en casa

Creación de contenido y presentaciones

  • Prezi: una herramienta para crear presentaciones interactivas y dinámicas (www.prezi.com).
  • Haiku Deck: una plataforma para crear presentaciones y diaporamas con opciones de diseño y transiciones (www.haikudeck.com).
  • SlideRocket: una herramienta para crear presentaciones de diapositivas con efectos visuales y sonoros (www.sliderocket.com).

Organización del tiempo y la información

  • Todoist: una herramienta para crear tareas y listas de tareas, tanto para personal como para aula (www.todoist.com).
  • Trello: una plataforma para organizar tareas y proyectos en tableros y listas (www.trello.com).
  • Evernote: una herramienta para tomar apuntes y organizar la información (www.evernote.com).

Test y exámenes

  • Quizlet: una plataforma para crear pruebas y exámenes en diferentes áreas académicas (www.quizlet.com).
  • Kahoot: una herramienta para crear cuestionarios y test interactivos (www.kahoot.com).

Mapas mentales y organización

  • MindMeister: una herramienta para crear mapas mentales y conceptos (www.mindmeister.com).
  • Coggle: una plataforma para crear diagramas y mapas conceptuales (www.coggle.it).

Tealium y Cuadernalia, herramientas para el aprendizaje

Tealium es una herramienta para crear mapas mentales, una técnica de aprendizaje que permite organizar información de manera visual y conectar conceptos y relaciones. Con Tealium, los estudiantes pueden crear representaciones visuales de sus conocimientos y comprensiones, lo que facilita el proceso de aprendizaje y mejora la retención de la información. Además, esta herramienta permite colaborar en el análisis y resolución de problemas, fomentando la cooperación y el trabajo en equipo. De esta manera, Tealium es una valiosa herramienta para docentes y estudiantes a la hora de estructurar y organizar la información, y para fomentar la creatividad y la resolución de problemas.

Cuadernalia es una herramienta en línea que permite crear cuadernos digitales personalizados, lo que facilita la organización y el seguimiento del trabajo escolar. Con Cuadernalia, los estudiantes pueden crear portafolios de sus trabajos, anotaciones y reflexiones, lo que les permite seguir el progreso y reflexionar sobre su aprendizaje. Esta herramienta también permite a los docentes evaluar la evolución del aprendizaje de los estudiantes y proporcionar retroalimentación constructiva. Además, Cuadernalia tiene la capacidad de generar informes detallados sobre el progreso de los estudiantes y la calidad de su trabajo, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación del aprendizaje.

Portal Educativo, recursos para el aula y en casa

Portal Educativo es un excelente recurso para educadores y estudiantes. Ofrece una amplia variedad de recursos didácticos, como material docente, recursos para el aula, recursos para estudiantes, recursos para actividades extracurriculares y mucho más. Entre sus características más destacadas se encuentran la capacidad para crear y gestionar asignaciones, la creación de recursos didácticos personalizados y la capacidad de compartir recursos con otros educadores. Es un recurso muy útil para cualquier educador que busque innovar en su didáctica y mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes.

ProComún, recursos para la educación en línea

ProComún es un portal educativo que ofrece una amplia gama de recursos educativos, incluyendo actividades, games, videos y hojas de trabajo, todos ellos categorizados por disciplina y nivel educativo. Este recurso es especialmente útil para profesores y estudiantes que buscan diferentes formas de presentar y enseñar material, así como para encontrar recursos adicionales para apoyar los planes de enseñanza. También cuenta con una sección de recursos para docentes, que incluye tips y trucos para la inclusión de TIC en el aula, así como consejos para el uso efectivo de las TIC en el aula.

Además, ProComún también ofrece recursos para la educación en línea, como tutoriales y materiales para la formación en línea de profesores y estudiantes. Esto puede ser especialmente útil para aquellos que buscan encontrar formas de enseñar y aprender en entornos en línea.

EDUCA, recursos para el aprendizaje digital

La importancia del uso de recursos TIC en el aula es clave para favorecer el aprendizaje autónomo y la creatividad de los estudiantes. Entre otras habilidades, es fundamental que los estudiantes aprendan a utilizar herramientas digitales para organizar el tiempo y la información, gestión de tareas y memorias.

Entre los recursos que podemos encontrar para mejorar la educación y el aprendizaje en el aula y en casa, destacan apps como Tealium, que permite crear mapas mentales y esquemas, o Cuadernalia, una herramienta que nos permite crear cuadernos digitales y organizar la información de manera efectiva.

La navegación por los recursos también es fundamental, por eso es importante que los estudiantes aprendan a utilizar navegadores seguros y responsables, como ProComún, que nos ofrece información sobre seguridad en Internet y cómo navegar de manera segura.

Conclusión

Conclusión

Los 20 recursos TIC que se han presentado en esta lista ofrecen una amplia gama de herramientas y aplicaciones que pueden ser utilizadas en el aula y en casa para mejorar la educación y el aprendizaje. Es fundamental que los docentes se familiaricen con estas herramientas y las integren en su práctica docente para fomentar la innovación y la creatividad en el aula. Es igualmente importante que los estudiantes aprendan a utilizar estas herramientas de manera efectiva para mejorar su propio aprendizaje.

Al utilizar estas herramientas, los estudiantes pueden desarrollar habilidades valiosas como la organización, la comunicación y la resolución de problemas, lo que les permitirá ser más efectivos en su vida académica y profesional. Además, las tecnologías de la información y la comunicación pueden ayudar a reducir la brecha cognitiva entre estudiantes con habilidades y recursos limitados y aquellos que tienen acceso a recursos más amplios y mejores.

Conoce los productos mejor vendidos

No se han encontrado productos.

hqdefault

Encuentra oraciones y otros artículos religiosos

Subir

Usamos Cookies de terceros Más información